

Este párrafo justifica cual sería su contestación a una proposición realizada por un posible sujeto tratando de imponer su ética sobre la de los demás. Disfrutad de la dialéctica de Bertrand (me permito el lujo de tutearle...), y de su peculiar sentido del humor...
"Tomemos primero la postura de que "lo objetivamente correcto" es indefinible. En ese caso, si se quiere saber algo sobre ello, deberá haber por lo menos una proposición indemostrable, cuya verdad tendrá que ser reconocida por intuición ética. Debo decir que tengo tal intuición, que me dice que la acción objetivamente correcta es la que probablemente hace más para promover el bien general. Si todo el mundo estuviera de acuerdo conmigo, esta teoría sería aceptable. Y de ningún modo es lógicamente refutable. No se puede probar que no hay tal concepto o que no sé lo que digo acerca de esto. Pero, igualmente, tampoco puedo probar que estás confundido si dices que el acto objetivamente correcto es el que produce tu bien, o el de los alemanes, o el de los hombres blancos. Si discuto estaré obligado a recurrir al insulto vulgar. Puedo decir: "Señor, está empleando mal los términos. La intuición ética es una noble facultad de la que usted evidentemente carece. Es una facultad que enseña el desinterés, que
requiere que uno salga de sí mismo y que contemple el mundo con una imparcialidad casi divina. Es, en la esfera de la acción, lo que la actitud científica es en la esfera del pensamiento. Pero en lo que a usted se refiere, está demasiado apegado a la tierra, encadenado a las características de su nacimiento, es un infeliz rastrero incapaz de enmaciparse de las ataduras del aquí y ahora""

PD: Pero que bueno esssssssssss...!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario