Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2009

El eje del bien, por Angela Becerra


Voy a transcribir la columna de una de mis escritoras favoritas, la cali-colombiana Angela Becerra. La verdad que dice unas verdades con una locuacidad pragmática increible, tarnsformando lo obvio en poesía. Estoy convencido que una gran persona como hecha, con la cual me identifico plenamente, no se molestará porque le transcriba integramente sus columnas del periódico gratuito ADN. Ya pondré más.

El eje del bien

Ahora que se embraveció el presente, los almirantes sin brújula buscan futuros en el pasado. Los megasabios de Davos cerraron su show anual con el cerebro helado, Sarkozy gime bondad social, Berlusconi y el Vaticano se indignan porque la bella Eluana no podrá permanecer otros 18 santos años en coma, se reclama control estatal para el incontrolado capital, y mientras nuestros políticos se desprestigian a babor y estribor. Un mundo con urgente necesidad de futuro permanece más anclado que nunca es sus pasados.

¿Y si el futuro sólo estuviese en el futuro?

Nos enrocaron en el eje del mal del repulsivo Bush y nos ocultaron que tras tanta imbecilidad, lo único que nos permitirá subsistir en dignidad será creando el eje del bien.

El eje del bien consiste en hacer posible la vida en dignidad para los 6.000 millones que habitamos el planeta: focalizar en el bienestar de cada ser humano, asegurando unos niveles dignos de alimentación, sanidad, formación y una incuestionable ética y justicia universales. Entender, sin retrógadas fajas cerebrales, que sigue pendiente de la mayor revolución: la del talento y la libertad respetuosa.

Época triste ésta, en la que los más grandes se nos muestran, días tras día, como visibles e inexcusables enanos.

Con los mimbres del pasado, repetiremos pasados. Ahora sólo nos queda el futuro. Y para construirlo sobran cañones y faltan cojones.


PD: OLE!

viernes, 7 de noviembre de 2008

Francisco Umbral, un hombre de contrastes.

Bueno hace tiempo que no pongo nada en mi etiqueta de personajenos. Y he recordado uno que me gustaría compartir con vosotros. Aunque ya no esté entre nosotros, mis respetos para don Francisco Umbral, un hombre para... y por la Lengua. Y las dos, el idioma y la de la boca. Porque no veas el piquito que tiene el hombre, pero ¡es auténtico cojones!.

En este primer video es buenisimo el nota. Ahora me explico porque ya no hay intelectuales en la tele. Se dice que los intelectuales no atraen al espectador medio. Eso es como decir que el espectador medio no es inquieto. Claro que le atrae, claro que lo saben las televisiones. Lo que pasa es que, creo que son los intelectuales los que no quieren ir a la tele.


Como se nota que el Paco Umbral no era tonto, ni que Inma del Moral es Mercedes Milá... Y como dice uno del youtube... "Es que para ser un salido hay que ser un profesional" Como la has clavao chaval.

domingo, 26 de octubre de 2008

Las mejores frases del libro de Viaje a Ixtlan de Carlos Castañeda


Aquí os dejo las mejores frases de un libro que me encanta Viaje a Ixtlan de Carlos Castañeda. Fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, al cual el se refería como una forma de brujería. Dichos libros, y el propio Castaneda, quien en escasas ocasiones hablaba en público acerca de su obra, han sido controvertidos por muchos años. Sus partidarios afirman que sus libros son veraces, o al menos constituyen obras de valor literario; sus críticos señalan que sus libros son una farsa, trabajos de ficción, y que no son empíricamente verificables como obras de antropología, como el autor afirmaba.

Sus libros, mezcla de presunta autobiografía, chamanismo, alucinógenos, rituales toltecas, y misticismo, han tenido un gran éxito de ventas que arranca con la psicodelia y la contracultura de los años 60 y 70 y hasta nuestros días.

Frases

1. Un buen cazador conoce las rutinas de su presa

2. Todos nosotros nos comportamos como la presa que perseguimos. Eso, por supuesto, nos hace ser la presa de algún otro

3. Su miedo lo convertiría inmediatamente en una presa

4. Un cazador no sólo debe conocer los hábitos de su presa; también debe saber que en esta tierra hay poderes que guían a los hombres y a los animales y todo lo que vive.

5. Debes aprender que cada acto cuente

6. El cambio llega de pronto, sin anunciar, y lo mismo la muerte.
¿Qué crees que podamos hacer?
- Vivir lo más felices que podamos- dije
-¡Correcto!

7. Un cazador evalúa cada acto y procede con juicio

8. El poder se manifiesta como algo incontrolable que le viene a uno de repente. No me es posible decir cómo viene ni qé es en realidad. No es nada, y sin embargo hace aparecer maravillas delante de tus propios ojos. Y finalmente, el poder es algo dentro de uno mismo, algo que controla nuestros actos y a la vez obedece nuestros mandatos.

9. Por mucho que te guste compadecerte de ti mismo, tienes que cambiar eso, no encaja en la vida de un guerrero.

10. De nada sirve estar triste y quejarse y sentirse justificado de hacerlo, creyendo que alguien nos está siempre haciendo algo. Nadie le está haciendo nada a nadie, mucho menos a un guerrero.

11. Un guerrero todo lo calcula. eso es control. Pero una vez terminado sus cálculos, actúa. Se deja ir. Eso es abandono. un guerrero no es una hoja a merced del viento. Nadie lo empuja; nadie lo obliga a hacer cosas en contra de sí mismos o de lo que juzga correcto. Un guerrero está entonado para sobrevivir, y sobrevive del mejor modo posible.

12. El ánimo de un guerrero no es tan descabellado para tu mundo ni para el de nadie. Lo necesitas para salirte de todas las idioteces.

13. Un guerrero puede sufrir daño, pero no ofensa, siempre que él mismo esté actuando dentro del ánimo correcto

14. El poder es un asunto muy peculiar. No puedo decir con exactitud lo que realmente es. Es un sentimiento que uno tiene sobre ciertas cosas.

15. ¿Qué es el poder personal?
- El poder personal es como un sentimiento. Algo como tener suerte, o podríamos llamarlo un estado de ánimo.

16. Necesitas creer que el poder personal puede usarse y que es posible guardarlo, pero hasta ahora no te has convencido.

17. Un guerrero procede como si tuviera un plan, porque confía en su poder personal. Sabe de cierto que lo hará actuar de la forma más apropiada.

18. El secreto no está en lo que tú mismo te haces, sino más bien en lo que no haces.

19. Un guerrero siempre se cercioraba de que todo estuviese en orden, no porque creyera que iba a sobrevivir la prueba que se hallaba a punto de emprender, sino porque era parte de su conducta impecable.

20. Un guerrero es impecable cuando confía en su poder personal, sin importar que sea pequeño o enorme (más grande)

21. Al hombre común le importa que las cosas sean verdad o mentira; al guerrero no. Al hombre común si se le dice que las cosas son ciertas, él actúa y cree en lo que hace. Pero si se dice que las cosas no son ciertas, no le importa actuar o no cree en lo que hace. En cambio un guerrero actúa en ambos casos. Si las cosas son ciertas, actúa por hacer, pero si le dicen que no son ciertas, actúa de todos modos, por no-hacer.

22. Un guerrero no necesita creer, porque mientras continue actuando sin creer está no-haciendo

domingo, 28 de septiembre de 2008

Párrafo increible del gran Bertrand Russell de su libro "Ética y Política" en contra de las razas arias

Despues de un gran finde, vuelta a casita. Vuelvo con una sección que tenía olvidada, LIBROS. Lo que voy a escribir es un párrafo del libro de "Ética y Política" de Bertrand Russel. La verdad que me lo estoy leyendo ahora mismo y me esta encatando... es un tema interesante el de la ética esa.

El libro intenta tratar la ética y la moral fuera de cualquier concepción dogmática. El problema de la ética radica en su definición misma, y en el intento de encontrar una definición práctica y objetiva que agrade a todo el mundo. Russel dice que es imposible encontrar una definición única y válida para todo el mundo sobre la ética, la cual se pueda defender con argumentos teóricos de sus detractores.

Este párrafo justifica cual sería su contestación a una proposición realizada por un posible sujeto tratando de imponer su ética sobre la de los demás. Disfrutad de la dialéctica de Bertrand (me permito el lujo de tutearle...), y de su peculiar sentido del humor...

"Tomemos primero la postura de que "lo objetivamente correcto" es indefinible. En ese caso, si se quiere saber algo sobre ello, deberá haber por lo menos una proposición indemostrable, cuya verdad tendrá que ser reconocida por intuición ética. Debo decir que tengo tal intuición, que me dice que la acción objetivamente correcta es la que probablemente hace más para promover el bien general. Si todo el mundo estuviera de acuerdo conmigo, esta teoría sería aceptable. Y de ningún modo es lógicamente refutable. No se puede probar que no hay tal concepto o que no sé lo que digo acerca de esto. Pero, igualmente, tampoco puedo probar que estás confundido si dices que el acto objetivamente correcto es el que produce tu bien, o el de los alemanes, o el de los hombres blancos. Si discuto estaré obligado a recurrir al insulto vulgar. Puedo decir: "Señor, está empleando mal los términos. La intuición ética es una noble facultad de la que usted evidentemente carece. Es una facultad que enseña el desinterés, que requiere que uno salga de sí mismo y que contemple el mundo con una imparcialidad casi divina. Es, en la esfera de la acción, lo que la actitud científica es en la esfera del pensamiento. Pero en lo que a usted se refiere, está demasiado apegado a la tierra, encadenado a las características de su nacimiento, es un infeliz rastrero incapaz de enmaciparse de las ataduras del aquí y ahora""

PD: Pero que bueno esssssssssss...!!!

viernes, 18 de julio de 2008

LIBROS: El Mundo Amarillo




Acabo de terminar este gran libro de Albert Espinosa, El Mundo Amarillo. Este libro abre ante nuestros ojos un nuevo mundo, donde la búsqueda de los amarillos, como nuevo concepto de relación y de afrontamiento de la vida. Los amarillos son aquellas personas que se quedan entre amigos y amantes. Amigos-Amarillos-Amantes.

A los amarillos no les debes nada, sólo con su compañía ya te vale, y no le exiges iwal que a un amigo o a un amante. Las relaciones con los amarillos pueden ser de una simple interacción, pero bueno, no sigo e invito al lector a que se lo pida a un amigo, que se lo fotocopie en una biblioteca o incluso que lo compre (jeje).

Otra mención especial es para su autor, Albert Espinosa. Este tio, le han cortado la pierna, ha sufrido cáncer, le han extirpado no se que, y aún así recuerda esa parte de su vida como una de las más felices. Este libro explica esos años tan supuestamente duros, pero el lo relata de forma que no parece que sufra, sino todo lo contrario, aprende. Este no es un libro de autoayuda, es un libro de abrazo a la vida, pero sin tenerlo miedo a la muerte.


Basta ya del sufrimiento prototípico que se muestra en la tele y en el cine, que no enseña qué debemos de sentir y cómo debemos comportarnos! viva el autodescubrimiento y el autodidactismo!

Atendiendo a lo relacionado con este blog, un pequeño capítulo de este libro habla... bueno mejor poner el título "Muéstrame cómo andas y te mostraré cómo ríes". Me pareció una nueva visión curiosa de como afecta el andar, a la risa de la persona. Fisiológicamente hablando, si te paras a pensar tiene mucho sentido, ya que el tracto vocal no se abre iwal si andamos totalmente recto que sacando chepa.

Con permiso del autor voy a calcar literalmete algunas frases que me resultan curiosas:


"La gente ya no se preocupa de andar"



"El cambio es posible. Todo consiste en buscar la respiración y practicar cuál es la respiración que va más contigo"



"Respiración y movimiento están totalmente relacionados"



"Poco a poco encontrarás tu andar"



"Finalmente notarás que el andar diferente, que al tocar un modo distinto tu piel el suelo, algo en tí nace. Una especie de sentimiento parecido a una alegría. Ese es el germen de la risa. Ese sentimiento, esa sensación es la que debes trasnformar en risa.

Poco a poco, sin prisas, extrae, licua la risa que ha nacido de ese andar. Prueba cual es la risa que te va más. Escúchala, primero en casa, en la intimidad. Y cuando hayas decidido una, muestrala a tu gente, ríete con ella, sin miedo, sin vergüenza. Dejate llevar

Esa es tu risa. tan sólo debes explotarla al máximo, y casi sin saberlo esa risa cambiará tu forma de ser y tu forma de gozar tu vida"

PD: esto no lo digo yo, lo dice el Espinosa, pero bueno, creo que algo de razón tendrá.


PD: me muero de ganas de ver cuarta planta