Mostrando entradas con la etiqueta Espiritualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espiritualidad. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2009

Caricias vs Amor Platónico (Científicos descubren el nervio del placer)



Lo siento chicos, pero he de daros una mala noticia en pro de la ciencia. ¿Cuántos de vosotros no habéis sentido nunca que os ha tocado una chica o un chico y se os ha estremecido el cuerpo? Y lo peor es que la explicación que os dábais a ese estremecimiento es que había algo especial, deseo, lujuria, pasión, arrebato... el elegido/a para follarosla en el baño, contra la pared, en la mesa, debajo de la barra americana... Ese estallido de pasión provocado por un simple contacto no es más que una cuestión de supervivencia, o lo que es lo mismo, vuestro hipotálamo responde positivamente a un tipo determinado de caricia con el proposito de perpetuar la especie. Es un vestigio biológico que provoca que nos "socialicemos" y aprendamos a reconocer caricias amigas de enemigas. Lo que pasa es que la sociedad a desvirtuado tanto este vestigio prehistórico que lo ha convertido en una excusa para entregarse a la pasión carnal, deshinibida y sexual.

Chicos y chicas (sobre todo chicas, porque ya sabemos como nos la gastamos los hombres), he de informaros que cuando un chico os toca y os sentiis bien, no es porque haya habido un feeling mágico, sino porque el chico avispado a conseguido activaros la fibra nerviosa C-tactile. Así que cuidado, que por mucho que nos duela el concepto de amor es un invento social (y mira que yo estoy enamorao), y lo único que existen son relaciones afectivas prolongadas por el tiempo. Pero para que entendáis mejor de que va eso de la fibra nerviosa C-Tactile voy a hacer uno de mis famosos "copiar y pegar" que tanto de vosotros aplaudíis por el simple hecho de no querer dar al enlace... Perdonadme los del periódico El País, pero son tan progres que seguro que no les molesta que un habitual lector suyo se permita este pequeño lujo... Gracias amigos, soys los mejores... ;P

"Si alguna vez se ha preguntado por la caricia perfecta, un grupo de científicos suecos y estadounidenses ha dado con la clave: una persona debe ser acariciada a una velocidad de entre cuatro y cinco centímetros por segundo para sentir placer. O dicho de otra manera, tal y como una madre hace con su hijo.

El estudio,
que aparece en el último número de la revista Nature Neuroscience y en el que participaron investigadores de las universidades de Gotemburgo y Carolina del Norte así como personal de la empresa Unilever, tenía como objetivo descubrir los mecanismos del placer en el ser humanos.

Para ello, el equipo analizó las respuestas nerviosas de 20 personas en el momento de recibir una caricia en el antebrazo; así, hallaron un tipo de fibra nerviosa (C-tactile) que se activa únicamente cuando dicha caricia se produce a una velocidad de entre cuatro y cinco centímetros por segundo. Si la caricia se hace más deprisa o más despacio, el tejido no se activará.

Uno de los responsables del estudio, el profesor Francis McGlone que en la actualidad trabaja para Unilever,
asegura en la la página web de la BBC que nos encontramos ante un "diseño" deliberado. En opinión de McGlone, la existencia de las fibras 'C-tactile' tendrían como objetivo evitar que el cerebro reciba mensajes contradictorios ante gestos similares.

De esta manera, el ser humano garantiza que las relaciones afectivas que mantiene con sus allegados se mantienen en el tiempo."

domingo, 19 de octubre de 2008

La Risa: una medicina poderosa para el cuerpo, la mente y el espíritu


Nuestro sentido del humor y la capacidad de reír son un auténtico camino hacia el bienestar, nutriendo y protegiendo nuestro organismo, incrementando la creatividad y flexibilidad, promoviendo la conexión con otros seres humanos.

La risa es un tónico maravilloso para el cuerpo, hace que los latidos del corazón sean más fuertes, que la sangre fluya más rápidamente, y que las células se nutran más de oxígeno; la respiración se hace más profunda y completa ofreciendo la oportunidad de eliminar el aire tóxico de los pulmones. Y muchos músculos se activan a medida que reímos: el diafragma, el músculo intercostal, los músculos abdominales. También algunas investigaciones científicas soportan el efecto que la risa tiene sobre el sistema inmunológico, aumentando nuestra protección contra virus, bacterias e inclusive cáncer.

El sentido del humor es la capacidad de percibir el mundo en forma divertida, de encontrar el aspecto jocoso de cada situación que vivimos. Es una cualidad de percepción que nos permite experimentar la felicidad, aún cuando nos enfrentemos a la adversidad, y experimentar con plenitud la alegría que el humor puede proporcionarnos; permitiéndonos alejar las emociones dañinas como la ansiedad y la depresión.

Todos estos beneficios que la risa ofrece, abren un camino terapéutico para recuperar y mantener la salud, y a la vez mejorar el sentido del humor, ofreciéndonos una vida más feliz.

Una de las formas de trabajo terapéutico con la risa son los Clubes de la Risa, de quien es pionero el Dr. Madan Kataria en la India, bajo el concepto de Yoga de la Risa, donde se combinan ejercicios de la risa con la respiración del yoga. En occidente, los Clubes de la Risa son un programa del World Laughter Tour, creado por el psicólogo y autoproclamado "alegrólogo", Steve Wilson. Un Club de la Risa, conducido por un líder certificado de la risa, crea un lugar seguro para reír con otros, no de los otros, reír aceptando el hecho de que la vida es a veces tonta, ridícula, absurda y simplemente divertida. Sin juicios, críticas, sin análisis y competencias, con un humor bondadoso y cordial. Las sesiones de un Club de la Risa incluyen ejercicios de la risa y otras actividades que promueven el juego, la diversión y el balance mental.

Reconociendo la efectividad de los probados beneficios de la risa y el humor, no solo como una efectiva medicina para combatir las enfermedades, aliviar el estrés y fortalecer el sistema inmunológico, sino también como camino para la paz, la productividad, la conexión intergeneracional y la alegría de vivir.

martes, 16 de septiembre de 2008

Curaciones milagrosas entre los más pobres del Bronx: El poder de la Fé y sus evidencias en los que menos tienen

Debo reconocer que este video es uno de los que más me gusta. Es interesantísimo tanto desde un nivel solo espiritual como observación científica. Aquí vemos a un evangelizador americano de los que aparece por la tele dando un discurso y sus fieles empiezan a danzar (bailar) frenéticamente porque liberan al espíritu y entran en conexión con Dios (supuestamente). Es un documento gráfico, ya que este evangelizador es de uno de los barrios más desfavorecidos de New York, el bronx. Las personas que asisten a estos actos son personas necesitadas de verdad, y que lo unico que tienen es fe en que todo va a salir bien.

Esta danza frenética la realizan desde niños hasta ancianos con moviemientos estrambóticos para personas "supuestamente" serias. Personalmente no creo que sea Dios quien les toque, sino más bien tiene que existir una conexión con el ambiente apoyado por la música. Porque si os fihais los bailes empiezan cuando rompe la bateria. De todas maneras el ambiente que propicia estos bailes tiene que estar cargado de una emocionalidad muy intensa.

En muchas culturas (sobre todo africanas) los frenesí de bailes eran costumbre como medio para alcanzar experiencias místicas o estados alterados de conciencia, en sustitución de alucinógenos naturales que se debajan sólo para el uso de los chamanes. Estos bailes me recuerdan mucho a este tipo de danzas, los cuales me hace sospechar que algo hay tiene que haber. No se lo que será, pero si sé que me gustaría comprobarlo.


miércoles, 10 de septiembre de 2008

Amistad entre un cuervo y un gato, Grande!

Este video es una historia de amistad, o de amor entre un gato y un cuervo. La verdad que no tiene desperdicio el video en ver como se relacionan estos dos animales que filogenéticamente hablando tendrían que estar enfrentados.

Mi racionalidad patológica intenta buscar una explicación coherente de por qué estos dos animales se llevan bien, ¡pero gracias a dios no la encuentro!. Intenté pensar en que como los dos son animales negros, ambos se podían confundir al pensar que su amigo es de la misma especie. Pero no, resulta que la naturaleza es sabia y dota a las especies otras series de características para poder diferenciarse de otras especies (olor, comunicación...). Esta curiosa pareja adoptan conductas atípicas como el juego y la protección. Entiendo que un gato quiera jugar, ¿pero un pajaró? ¿tiene un pájaro en su repertorio de conductas el juego? creo que no.

Por favor, mirad el video completo porque no tiene desperdicio. Si no id al minuto 4:55 y observar lo que ocurre, os prometo que os vais a partir de risa.





PD: Me encanta como los americanos montan los videos, buscando el lado más emocional para que llegue mejor al público.

viernes, 18 de julio de 2008

LIBROS: El Mundo Amarillo




Acabo de terminar este gran libro de Albert Espinosa, El Mundo Amarillo. Este libro abre ante nuestros ojos un nuevo mundo, donde la búsqueda de los amarillos, como nuevo concepto de relación y de afrontamiento de la vida. Los amarillos son aquellas personas que se quedan entre amigos y amantes. Amigos-Amarillos-Amantes.

A los amarillos no les debes nada, sólo con su compañía ya te vale, y no le exiges iwal que a un amigo o a un amante. Las relaciones con los amarillos pueden ser de una simple interacción, pero bueno, no sigo e invito al lector a que se lo pida a un amigo, que se lo fotocopie en una biblioteca o incluso que lo compre (jeje).

Otra mención especial es para su autor, Albert Espinosa. Este tio, le han cortado la pierna, ha sufrido cáncer, le han extirpado no se que, y aún así recuerda esa parte de su vida como una de las más felices. Este libro explica esos años tan supuestamente duros, pero el lo relata de forma que no parece que sufra, sino todo lo contrario, aprende. Este no es un libro de autoayuda, es un libro de abrazo a la vida, pero sin tenerlo miedo a la muerte.


Basta ya del sufrimiento prototípico que se muestra en la tele y en el cine, que no enseña qué debemos de sentir y cómo debemos comportarnos! viva el autodescubrimiento y el autodidactismo!

Atendiendo a lo relacionado con este blog, un pequeño capítulo de este libro habla... bueno mejor poner el título "Muéstrame cómo andas y te mostraré cómo ríes". Me pareció una nueva visión curiosa de como afecta el andar, a la risa de la persona. Fisiológicamente hablando, si te paras a pensar tiene mucho sentido, ya que el tracto vocal no se abre iwal si andamos totalmente recto que sacando chepa.

Con permiso del autor voy a calcar literalmete algunas frases que me resultan curiosas:


"La gente ya no se preocupa de andar"



"El cambio es posible. Todo consiste en buscar la respiración y practicar cuál es la respiración que va más contigo"



"Respiración y movimiento están totalmente relacionados"



"Poco a poco encontrarás tu andar"



"Finalmente notarás que el andar diferente, que al tocar un modo distinto tu piel el suelo, algo en tí nace. Una especie de sentimiento parecido a una alegría. Ese es el germen de la risa. Ese sentimiento, esa sensación es la que debes trasnformar en risa.

Poco a poco, sin prisas, extrae, licua la risa que ha nacido de ese andar. Prueba cual es la risa que te va más. Escúchala, primero en casa, en la intimidad. Y cuando hayas decidido una, muestrala a tu gente, ríete con ella, sin miedo, sin vergüenza. Dejate llevar

Esa es tu risa. tan sólo debes explotarla al máximo, y casi sin saberlo esa risa cambiará tu forma de ser y tu forma de gozar tu vida"

PD: esto no lo digo yo, lo dice el Espinosa, pero bueno, creo que algo de razón tendrá.


PD: me muero de ganas de ver cuarta planta