jueves, 26 de junio de 2008
Canción: The Cat Empire - Fishes
miércoles, 25 de junio de 2008
SÁTIRA: dedicada a la Presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y sus logros
Oh! Doña Esperanza,
Oraciones y alabanzas
Desde telemadrid te lanzan
Santa Espe!, implora el Tercer Concilio Vaticano!
Que meta mano el arzobispado!
O sino mejor tu amigo el americano!
Por aguantar a un alcalde loco y desbocado!
En el Congreso de Valencia casi llegas a la cima
Pero solo te quedastes en un verso sin rima
Estas bailando sola en tu tarima
ves que nadie se te arrima…
y es que solo buscas ruina!
¿a dónde vas con ese estilo pandillero?
La sanidad pública no cuesta dinero
Molesta porque desprendes un hedor a banquero
Asi que no jodas al ciudadano obrero!
Y es que quieres ser Margaret Thatcher!!!
Pero sólo te pareces en tu gabardina del Inspector Gadchet
Te mueves por tus ansias de poder
Quizas sea porque no llegas a fin de mes
Por eso La II Reconquista pretendes emprender
Te jodes! Tu partido te acaba de detener!
Oh! Doña Esperanza,
Quiero ser a tu imagen y semejanza!
martes, 24 de junio de 2008
PASIÓN BÉTICA: de mis más primitivas pasiones
PD: VIVA ER BETIS MANQUE PIERDA!!!!
BOOOOOOOOOOOOOOOCAS!
22.06.2008 - 15:03h..
"Bernd Schuster confirmó este domingo el interés del Real Madrid por Cristiano Ronaldo y dio a entender que el conjunto blanco podría poner sobre la mesa hasta 100 millones de euros por el delantero luso. "Por semejante jugador pagaremos lo que haga falta porque para nosotros lo que cuenta es llevarse la Liga de Campeones y él puede ayudarnos a conseguirlo", explicó el técnico blanco en palabras a la cadena de televisión alemana DSF." (Marca)
23.06.2008 - 21:33h
El presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, ha reiterado que "no hay 'caso Cristiano Ronaldo' porque el Manchester (United) no quiere vender". "En cualquier caso el Real Madrid nunca pagará 100 millones de euros por nadie", ha añadido. (Marca)
SCHUSTER ERES UN BOCAS!!!!!!! y un poko tonto (con todo el cariño del mundo)... JAJAJAJAJAJAJAJA
lunes, 23 de junio de 2008
EURCOPA 2008 ESPAÑA 0- 0 ITALIA
- La historia nos lo debía ya por fín (¡¡¡una vez rota la maldición es hora de reirnos de ella!!!)
- y sobre todo... y que nadie lo olvide... NO ESTABA RAÚL
domingo, 22 de junio de 2008
XVI Congreso del Partido Popular en Valencia
Escuela de Platón

sábado, 21 de junio de 2008
EUROCOPA 2008
PD: no kiero pensar en que pasaría si España ganase un mundial...
viernes, 20 de junio de 2008
DANCING FREE ON THE FIELD: Maradona, y su particular forma de calentamiento personal
Si observamos el derroche de entusiasmo con el que se mueve este fenómeno y su ya conocido historial de vida, me hace plantearme varias preguntas:
- ¿Se habrá quedado con ganas de fiesta?
- O lo que me imagino que será la verdad… ¿iría más ciego que Peter Doherty celebrando la noche blanca de Ibiza ?
- Otra cuestión sería... ¿por qué Maradona firma con una bota de fútbol? seria interesante saber si esa firma fue antes o después de ser un astro. Porque si fue antes es una señal premoritoria
PD: La canción con la que se mete los dancing es “Life is Live – Opus”
PD1: Dime con quién te juntas y te dire quién eres... 1 - 2 - 3 - 4 (que cada uno lo entienda como quiera, si eran ellos quienes se juntaba con maradona, o maradona con ellos JA!)
jueves, 19 de junio de 2008
Personajón: Ethan Suplee: Un Grande (nunca mejor dicho)



Pero resulta mas meritorio todavia que el polifacetico y gordo cabron con unos rasgos tan marcados pase casi irreconocible por una multitud de películas de prestigio como Road Trip, Titans, Blow, El Efecto Mariposa, y en casi todas (por no decir todas) de Kevin Smith. Este personajón tenia que ser venerado!!!!! And the oscar goes to... ETHAN SUPLEE!!!!!!!!!!!
Esencia del Dr Buen Rollito
"Permaneceré constantemente alerta ante los chistes y las situaciones absurdas del universo y compartiré mis observaciones jocosas con mis compañeros de esta vida"
PD: O tengo un virus que no me deja poner las tildes, o este puto blog no me las deja poner, porque los copiar/pegar si que lo ponen
Las doce afirmaciones del humor positivo
2. Me consideraré a mi mismo con humor, y a mi trabajo con seriedad
3. No me ofenderé por los intentos humorísticos de otros. En caso de duda, pensaré siempre que su intención es buena
4. Expresaré mi humor físicamente, utilizando para ello la totalidad de mi rostro y cuando sea necesario, todo mi cuerpo
5. Me niego a utilizar mi sentido del humor para encubrir hostilidades o prejuicios
6. Entiendo que la risa es un don preciado. Reiré generosamente los intentos humorísticos de los demás
7.Sólo abordaré chistes de tipo étnico cuando exista un consentimiento mutuo y una total reciprocidad. De no ser así contaré otro tipo de chistes.
8. Respetaré a mis oyentes evitando en mis relatos humorísticos los temas que puedan ofenderlos
9. Cuando alguien se ofende por un chiste mió, pediré disculpas
10. Permaneceré constantemente alerta ante los chistes y las situaciones absurdas del universo y compartiré mis observaciones jocosas con mis compañeros de esta vida.
11. Cuando la adversidad me golpee, utilizaré mi sentido del humor para soportarla, para sobrevivir, para crecer y para animar a los demás
12. Cuando me llegue el momento de abandonar este mundo miraré hacia atrás y veré que he reído de todo corazón y también que he alegrado el corazón de mis hermanos
El peor enemigo del humor
Para concluir una frase Friedrich Nietzsche (filósofo alemán) “la madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño”
Efectos terapeuticos del humor
Por otro lado, la risa eleva el umbral de tolerancia al dolor, incrementa el ritmo cardiaco y “masajea” los órganos internos. Al mismo tiempo genera una poderosa relajación del sistema nervioso parasimpático, lo que hace disminuir la concentración de una serie de músculos blandos que están controlados por dicho sistema, reduciéndose también por este medio la tensión y el estrés. Este “aflojamiento” muscular es el responsable de alguno de los efectos que pueden ocurrir con la risa, como una mayor salivación, secreción lacrimal e incluso micción incontrolada (vulgarmente conocido como “mearse de risa”). Al mismo tiempo, la reducida actividad del sistema nervioso simpático flexibiliza y relaja también la rigidez corporal, que incluso puede llegar a provocar una pérdida de la postura erecta (revolcarse de la risa). Por otra parte, la risa favorece los procesos de digestión y de eliminación, mientras la presión sanguínea se normaliza y la dilatación de los alvéolos pulmonares es tres veces mayor que con la respiración normal, por lo que la cantidad de aire bombeada por los pulmones puede llegar a triplicarse.
La risa genera satisfacción y bienestar, elimina la angustia, la tensión y la ansiedad, aumenta el autoestima, aligera el espíritu, estimula la imaginación y la creatividad, aclara nuestra percepción (tanto de nosotros mismos como de nuestro entorno), y disminuye las preocupaciones y los miedos. Sabemos que la gran mayoría de las enfermedades actuales son psicosomáticas (migrañas, alergias, hipo/hipertensión, úlceras de estómago, reumatismos, anorexias, diarrea…). Para muchos investigadores, incluso el cáncer es acelerado, e incluso provocado por las tensiones, la ansiedad y el temor.
Aplicando los hallazgos de Norman Cousins, muchas clínicas y hospitales norteamericanos han incorporado a sus instalaciones el llamado “salón de la risa” a donde deben acudir diariamente todos los internos como parte fundamental de su tratamiento o de su rehabilitación. Por su parte, dos de las más importantes empresas japonesas emiten cada tres horas a través de su sistema de megáfonos, quince minutos de chistes y relatos cómicos, con objetivo de estimular el ánimo y el entusiasmo de sus empleados.
Estas compañías japonesas saben lo que hacen. El humor estrecha la unión entre individuos. Como dijo una vez Victor Borge: “la risa es la distancia más corta entre dos personas”. Entre los empleados que comparten unos momentos de risas se desarrolla una conexión más estrecha y el grupo se consolida. Además, el humor aumenta la productividad. Se ha demostrado que aunque las tareas realizadas sean tediosas y repetitivas, el humor hace que el tiempo transcurra mucho más rápido, reduciendo considerablemente el aburrimiento y tensión. Y al contrario de lo que podría pensarse, todos los estudios realizados han evidenciado que el humor en absoluto reduce la concentración.
Al mismo tiempo es un poderoso medio de comunicación, pues capta totalmente la atención de los oyentes. Teniendo en cuenta que más del 75% de los conflictos que surgen en el trabajo son debidos a problemas de comunicación, el humor se convierte así en una herramienta valiosísima, que puede mejorar extraordinariamente las relaciones interlaborales, neutralizando los sucesos que implican una carga emocional negativa. Si usted ocupa una posición directiva, concedas a sus empleados el permiso y la facilidad de divertirse en el trabajo. No se trata de propiciar la risa durante las 8 horas de jornada laboral, sino de establecer una rutina humorística compatible al trabajo.
Aspectos fisiologicos del humor
El estrés provoca cambios fisiológicos adversos. La buena noticia es que el estrés se puede combatir con reacciones antagónicas como puede ser la relajación o la risa. El dr. Beck, del departamento de Inmunología de la Universidad de Loma Linda, en California, ha dirigido detallados estudios con los que se ha podido demostrar que la risa hace descender el nivel de cortisol en la sangre, incrementa el número de linfocitos T en la sangre, aumenta la actividad de las células NK (natural killers) e incrementa el número de células T con receptores ayudantes/supresores. En pocas palabras, revierten todos los efectos negativos del estrés.
Durante toda situación de estrés, las glándulas adrenales segregan corticoesteroides, que al llegar a la corriente sanguínea son rápidamente convertidas en cortisol y sus elevados niveles ejercen un efecto inmunosupresivo. Esto quiere decir que con el sistema inmunológico debilitado somos más propensos a contraer enfermedades de tipos somáticas.
La activación de las células T generadas por las risas produce linfocitos “despiertos” y listos para combatir a toda sustancia extraña y a todo enemigo que penetre en el organismo.
Por otra parte, las células NK son una especie de soldados especialistas, utilizados por nuestro sistema inmunológico para atacar y destruir los virus y las células cancerígenas. Esto le otorga también a la risa un importante papel en la prevención del cáncer.
Otros científicos han analizado los efectos que tiene la risa sobre la inmunoglobina salivar A (esta sustancia es la primera defensa del cuerpo humano contra toda invasión infecciosa que trate de penetrar en el organismo a través de las vías respiratorias). El doctor Stone ha demostrado que la inmunoglobina salivar A varía según el estado de ánimo, siendo mayor su concentración los días en los que estamos contentos y descendiendo los días en los que nos encontramos tristes.
Estos descubrimientos han sido confirmados por otros investigadores, entre ellos el DR. Locke de Harvard y los doctores Janice y Ronald Glaser, de la Universidad de Ohio, quienes han estudiado, sobre todo, el efecto de las células T y NK.
Estos científicos, entre otros, han demostrado que el humor -y su consecuencia, la risa- generan ciertos efectos en el cuerpo humano que son capaces de revertir determinadas situaciones patológicas. Los médicos deberían tomarse más en serio estas investigaciones (¿irónico no?), y usar la risa como efecto terapéutico y reforzador a los métodos tradicionales médicos.
¿Que es el humor?
El humor es la capacidad de percibir, apreciar o expresar, circunstancias o hechos graciosos, divertidos, incongruentes o absurdos.
El humor se produce cuando un hecho futuro esperado es sustituido por uno totalmente inesperado. Cuanto más imprevisto sea éste, más humorística resultará la situación
El humor implica la existencia de algún tipo de incongruencia prevista. Cuando el objeto del humor somos nosotros mismos, se necesita un cierto distanciamiento, ya sea psicológico o temporal. “Las crisis de hoy son los chistes del mañana” decía H.G. Wells, pero para poder reírnos de las crisis, primero habremos tenido que salir de ella.
Esto se entiende como perspectiva cósmica. En este sentido, una persona con humor es la que puede verse a sí misma de modo distante y separado. Ve la vida desde una perspectiva alterada que le permite reírse de personas y acontecimientos, y al mismo tiempo, permanecer en contacto de modo positivo y emocional con esas personas y acontecimientos. Esas personas tienen la capacidad de percibir la vida cómicamente sin perder por ello amor ni respeto a la humanidad ni a ellos mismo.
Para describir lo que es la perspectiva cósmica en su vertiente más extrema lo ilustraré con este breve relato:
Un hereje está huyendo de una enloquecida multitud que lo quiere lapidar. En su alocada carrera no es cociente del precipicio que tiene enfrente y cae en él. Por suerte, consigue agarrarse a un arbusto que hay justo en el borde del abismo. Y así, queda suspendido sobre el vacío, colgado de la frágil rama. Al mirar hacia abajo ve dos enormes tigres, que saltando y babeando, esperan impacientes que caiga para comérselo. Luego, el hereje, mira hacia arriba y descubre que dos ratas están royendo el tallo del cual permanece colgado, y un poco más lejos distingue a la furiosa multitud, que viene corriendo hacia él para ajusticiarlo. Entonces se da cuenta de que a su derecha hay una mata de fresas cargada de frutos. Extiende su brazo, toma dos fresas, se las lleva a la boca y saboreándolas con gran placer, exclama extasiado:
- ¡Deliciosas!
El humor se halla en la mente de quien lo percibe. Hay situaciones humorísticas en la que el detonante profesional es precisamente la prohibición expresa o tácita de manifestar humor, como suele ocurrir en la iglesia, los entierros, en las conferencias…
Edward Bono en su famoso libro I´m right – You are wrong menciona que “el hecho es que el humor nos dice más con respecto al funcionamiento del cerebro humano, que cualquier otra conducta mental, incluida la razón. Nos indica que nuestros métodos de pensamientos y nuestras opiniones acerca de esos métodos se han basado en un modelo de información equivocado. El humor nos remite a un tipo de percepción que hasta ahora hemos relegado, para dar prioridad a la lógica. Nos señala la posibilidad de insertar ciertos cambios en esa percepción y nos muestra que dichos cambios pueden modificar instantáneamente nuestras emociones, algo que la lógica no conseguiría jamás.